lunes, 28 de diciembre de 2009

Narval: un unicornio real


Los unicornios no son solo personajes de cuentos ni de leyendas, en nuestra fauna existen, ellos se encuentran en las aguas árticas y son uno de los cetáceos menos conocidos y raros que existen.

Si estás en el medio del Océano Ártico de pronto podrás percibir un silbido agudo que romperá el silencio y al instante veras aparecer entre la aguas un gran colmillo dos metros de largo con forma de espada cortando el mar. Seguido a este cuerpo aparecerá el cuerpo (que llega a alcanzar los 5 metros sin contar el colmillo). Estos cetáceos cuentan con pequeñas aletas y son realmente rápidos y buenos buceadores.

Aun no se sabe con exactitud para que utilizan su gran colmillo. En el año 2005 un equipo de biólogos descubrió que cuentan con diez millones de terminaciones nerviosas desde su entro hacia su exterior, las mismas están conectadas a túmulos u hoyitos, deduciendo con esto que se trataría de un órgano sensorial. Estas terminaciones le permiten detectar los cambios de temperatura, salinidad, presión, peligros y quizás hasta permitan ejercer cierta jerarquía y conquistar a su pareja.

Los narvales viven en grupos de 50 individuos, aunque algunos grupos son formados por más de 100 ejemplares.

Estos colmillos eran vendidos en la antigüedad como un cuerno de unicornio, el cual se creía que tenía propiedades mágicas.



Más datos sobre el narval

  • Miden entre 4 / 5 metros
  • Pesa 1.000 Kg. (hembras) y 1.600 (machos)
  • Gestación: 14 meses
  • Vocalizaciones: clips y silbidos
  • Buceo: hasta 1.000 metros durante 20 minutos
  • En inuit (el idioma de los esquimales) su nombre quiere decir “el que apunta al cielo”
  • Viven al norte de Canadá y suroeste de Groenlandia (aunque se los ha encontrado hasta Rusia)
  • En cautiverio mueren rápidamente

No hay comentarios: